Resolución 314 de 2021 - uiaf

Obligaciones de reporte para proveedores de servicios de activos virtuales (VASPs) según Resolución 314 de 2021 de la UIAF. Reportes ROS, transacciones y clientes.

Autoridad
UIAF
Sistema
Reportes a UIAF
Versión
2021
Estado
Active

Automatiza tu cumplimiento normativo

Reduce costos operativos y errores humanos con sistemas automatizados de LAFT y PTEE.

Automatizar procesos

Resumen ejecutivo

La Resolución 314 de 2021 de la UIAF establece obligaciones de reporte para los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) en Colombia, implementando las recomendaciones del GAFI sobre regulación de activos virtuales para prevenir el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Aspectos clave

  • Sujetos obligados: Personas naturales y jurídicas que provean servicios de activos virtuales
  • Reportes obligatorios: ROS, ausencia de ROS, transacciones con activos virtuales y clientes
  • Vigencia: A partir del 1° de abril de 2022
  • Sistema de reporte: SIREL (Sistema de Reporte en Línea)

Sujetos obligados

Definición de PSAV

Son sujetos obligados las personas naturales o jurídicas que realicen una o más de las siguientes actividades:

  1. Intercambio entre activos virtuales y monedas fiat
  2. Intercambio entre diferentes formas de activos virtuales
  3. Transferencia de activos virtuales
  4. Custodia o administración de activos virtuales
  5. Servicios financieros relacionados con ofertas de activos virtuales
  6. Servicios generales relacionados con activos virtuales

Definiciones importantes

Activos Virtuales: Representación digital de valor que se puede comercializar o transferir digitalmente para pagos o inversiones (excluye moneda fiat digital).

Operación Sospechosa: Operación que por su número, cantidad o características no se enmarca en las prácticas normales del sector y no puede ser razonablemente justificada.

Obligaciones de reporte

1. Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS)

  • Frecuencia: Inmediata
  • Medio: SIREL
  • Contenido: Operaciones detectadas como sospechosas
  • Responsabilidad: No requiere certeza de actividad delictiva

2. Reporte de Ausencia de ROS

  • Frecuencia: Mensual
  • Plazo: Primeros 20 días del mes siguiente
  • Aplicable: Cuando no se detecten operaciones sospechosas

3. Reporte de Transacciones con Activos Virtuales

  • Frecuencia: Mensual
  • Plazo: Primeros 20 días del mes siguiente
  • Umbrales:
    • Transacciones individuales ≥ USD $150
    • Transacciones múltiples ≥ USD $450
  • Incluye: Todas las actividades mencionadas en sujetos obligados

4. Reporte de Clientes

  • Frecuencia: Mensual
  • Plazo: Primeros 20 días del mes siguiente
  • Contenido: Clientes activos, inactivos y desvinculados
  • Alcance: Todos los registrados en la plataforma

Marco normativo

  • Ley 526 de 1999: Creación de la UIAF
  • Ley 1121 de 2006: Funciones de intervención sectorial
  • Decreto 1068 de 2015: Facultades de imposición de reportes

Estándares internacionales

  • Recomendación 15 del GAFI: Nuevas tecnologías y activos virtuales
  • 40 Recomendaciones del GAFI: Marco general ALA/CFT
  • GAFILAT: Implementación regional de estándares

Consideraciones operativas

Sistema de reporte SIREL

  • Plataforma: Sistema web de la UIAF
  • Acceso: www.uiaf.gov.co
  • Instructivos: Disponibles en línea
  • Anexos técnicos: Definidos por la UIAF
  • Sin responsabilidad: Por suministrar información a la UIAF
  • Reserva obligatoria: No revelar reportes realizados
  • Exención de denuncia: ROS no constituye denuncia penal

Flexibilidad normativa

  • Actualización de montos: La UIAF puede modificar umbrales
  • Autonomía: Rige independientemente de otras regulaciones
  • Complementariedad: No excluye otras obligaciones sectoriales

Régimen sancionatorio

Autoridades competentes

  • Superintendencia de Sociedades: Para entidades bajo su vigilancia
  • Otros supervisores: Según corresponda al sujeto obligado

Tipos de sanciones

  • Multas administrativas
  • Sanciones disciplinarias
  • Acciones penales (cuando corresponda)

Responsabilidad

  • Administrativa: Ante órganos competentes
  • Penal: Por acción u omisión según autoridades
  • Disciplinaria: Conforme a normas aplicables

Contexto del mercado

Crecimiento de activos virtuales

  • 2019: Bitcoin registró $421.162 millones de pesos (USD $124 millones)
  • Crecimiento: 1.7 veces el valor de 2018
  • 2020: Promedio semanal de $6.547,5 millones de pesos
  • Tendencia: 17 veces el volumen de 2017

Riesgos identificados

  • Anonimato: En transacciones
  • Falta de respaldo: Por banco central
  • Uso ilícito: Potencial para LA/FT
  • Regulación: Necesidad de supervisión efectiva

Implementación práctica

Pasos para cumplimiento

  1. Identificación: Determinar si es sujeto obligado
  2. Registro: En sistema SIREL
  3. Procedimientos: Establecer procesos internos
  4. Capacitación: Personal en detección de operaciones sospechosas
  5. Reporte: Cumplir plazos y formatos establecidos

Mejores prácticas

  • Enfoque basado en riesgo: Para detección de operaciones sospechosas
  • Documentación: Mantener registros adecuados
  • Actualización: Seguir cambios normativos
  • Coordinación: Con autoridades competentes

Impacto sectorial

Para los PSAV

  • Formalización: Del sector de activos virtuales
  • Costos de cumplimiento: Sistemas y personal
  • Ventaja competitiva: Para actores que cumplan
  • Legitimidad: Ante el mercado y autoridades

Para el sistema financiero

  • Integridad: Mayor transparencia sectorial
  • Prevención: Reducción de riesgos LA/FT
  • Coordinación: Entre autoridades supervisoras
  • Alineación: Con estándares internacionales

Nota: Esta regulación representa un hito en la supervisión de activos virtuales en Colombia, alineando el país con estándares internacionales del GAFI y estableciendo un marco regulatorio claro para un sector en rápido crecimiento.

Encuentra socios confiables

Identifica proveedores, aliados y competidores con información actualizada y precisa.

Automatiza tu cumplimiento normativo

Reduce costos operativos y errores humanos con sistemas automatizados de LAFT y PTEE.