Prevención integral de riesgos
Protege tu empresa con sistemas de cumplimiento robustos y actualizados.
Prevenir riesgosSector Seguros - Marco SARLAFT y ALA/CFT
Información General
Entidad Reguladora: Superintendencia Financiera de Colombia (SFC)
Marco Legal Principal: Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (Decreto 663 de 1993)
Fecha de Última Actualización: Enero 2025
Sector: Asegurador
Jurisdicción: Nacional
Resumen Ejecutivo
El sector asegurador colombiano está sujeto a un marco regulatorio integral en materia de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo (ALA/CFT). Todas las entidades aseguradoras deben implementar y mantener un Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT) robusto y efectivo.
Puntos Clave:
- Sistema Obligatorio: SARLAFT para todas las entidades aseguradoras
- Supervisión: Superintendencia Financiera de Colombia
- Reportes: ROS inmediatos y reportes periódicos a la UIAF
- Estándares: Alineación con recomendaciones FATF/GAFILAT
Marco Normativo
Normas Principales
Ley 45 de 1990
- Reforma estructural del sistema financiero
- Autorización para actividades aseguradoras
- Base para la regulación prudencial
Ley 35 de 1993
- Objetivos y criterios de intervención gubernamental
- Regulación de actividades aseguradoras
- Facultades de supervisión
Decreto 663 de 1993 (EOSF)
- Estatuto Orgánico del Sistema Financiero
- Régimen integral para entidades aseguradoras
- Normas de prevención ALA/CFT
Actualizaciones Recientes 2024-2025
Decreto 1272 de 2024:
- Fortalecimiento del régimen prudencial
- Adopción de estándares internacionales basados en riesgo
- Mejoras en estimación y gestión de reservas técnicas
Decreto 1271 de 2024:
- Incorporación de IFRS 17 al marco regulatorio
- Estandarización de prácticas contables
- Mayor transparencia en reportes financieros
Entidades Reguladas
Entidades Aseguradoras
Compañías de Seguros
- Naturaleza Jurídica: Sociedades anónimas
- Capital Mínimo: Según línea de negocio
- Autorización: Previa de la SFC
- Supervisión: Continua e integral
Cooperativas de Seguros
- Régimen Especial: Ley cooperativa aplicable
- Supervisión: SFC para aspectos prudenciales
- Operaciones: Limitadas a socios inicialmente
Compañías de Reaseguros
- Función: Transferencia de riesgos
- Registro: REACOEX para reaseguradores extranjeros
- Supervisión: Consolidada a nivel de grupo
Intermediarios de Seguros
Corredores de Seguros
- Función: Intermediación profesional
- Supervisión: SFC directa
- Responsabilidades: Asesoría independiente
Agencias y Agentes
- Supervisión: Indirecta a través de aseguradoras
- Responsabilidad: De la entidad autorizante
- Capacitación: Obligatoria en ALA/CFT
Sistema SARLAFT en Seguros
Etapas del SARLAFT
1. Identificación del Riesgo
- Factores de Riesgo: Clientes, productos, canales, jurisdicciones
- Metodología: Cualitativa y/o cuantitativa
- Tipologías: Específicas del sector asegurador
- Actualización: Permanente
2. Medición del Riesgo
- Probabilidad: Evaluación de ocurrencia
- Impacto: Consecuencias potenciales
- Segmentación: Por líneas de negocio
- Matrices: De riesgo sectorial
3. Control del Riesgo
- Controles Preventivos: Debida diligencia, KYC
- Controles Detectivos: Monitoreo, alertas
- Controles Correctivos: Investigaciones, reportes
- Tecnología: Herramientas especializadas
4. Monitoreo del Riesgo
- Indicadores: KRI específicos
- Reportes: Internos y regulatorios
- Revisiones: Periódicas del sistema
- Mejora Continua: Actualización de controles
Elementos del SARLAFT
Políticas
- Aprobación: Junta Directiva
- Alcance: Toda la organización
- Actualización: Anual mínimo
- Comunicación: A todos los niveles
Procedimientos
- Documentación: Detallada y actualizada
- Capacitación: Continua del personal
- Aplicación: Uniforme y consistente
- Auditoría: Regular e independiente
Estructura Organizacional
- Oficial de Cumplimiento: Designación obligatoria
- Comité de Cumplimiento: Multidisciplinario
- Líneas de Defensa: Tres líneas claramente definidas
- Segregación: De funciones críticas
Infraestructura Tecnológica
- Sistemas: Especializados en ALA/CFT
- Bases de Datos: Integradas y actualizadas
- Alertas: Automáticas y parametrizables
- Reportes: Automatizados cuando sea posible
Productos y Riesgos Específicos
Seguros de Vida
- Riesgos Elevados: Pólizas de alto valor
- Beneficiarios: Verificación obligatoria
- Pagos: Monitoreo de primas y siniestros
- PEPs: Debida diligencia reforzada
Seguros Generales
- Seguros de Transporte: Alto riesgo por comercio internacional
- Seguros de Responsabilidad Civil: Monitoreo de reclamaciones
- Seguros Patrimoniales: Verificación de origen de bienes
- Seguros Agrícolas: Atención a subsidios gubernamentales
Productos Especiales
- Seguros Paramétricos: Marco específico (Ley 2294 de 2022)
- Microseguros: Procedimientos simplificados
- Seguros Digitales: Controles tecnológicos reforzados
- Seguros Colectivos: Verificación de grupos asegurados
Obligaciones de Reporte
Reportes a la UIAF
ROS (Reportes de Operaciones Sospechosas)
- Plazo: Inmediato (máximo 48 horas)
- Criterios: Operaciones inusuales o sospechosas
- Responsable: Oficial de Cumplimiento
- Confidencialidad: Absoluta
Reportes de Ausencia
- Frecuencia: Mensual
- Contenido: Confirmación de no detección de operaciones sospechosas
- Plazo: Primeros 10 días del mes siguiente
- Formato: Establecido por UIAF
Reportes Especiales
- RTC: Reportes de Transacciones en Efectivo
- REXTE: Reportes de Transacciones Externas
- ROI: Reportes de Operaciones Individuales
- Otros: Según requerimientos específicos
Reportes a la SFC
Reportes SARLAFT
- Frecuencia: Trimestral
- Contenido: Estado del sistema, indicadores, incidentes
- Formato: Circular Básica Jurídica
- Certificación: Oficial de Cumplimiento
Reportes de Cumplimiento
- Frecuencia: Anual
- Auditoría: Externa obligatoria
- Evaluación: Efectividad del sistema
- Planes: De mejoramiento cuando aplique
Debida Diligencia
Conocimiento del Cliente (KYC)
Personas Naturales
- Identificación: Documento oficial vigente
- Verificación: Fuentes independientes
- Actividad Económica: Declarada y verificada
- Ingresos: Consistentes con actividad
Personas Jurídicas
- Constitución: Documentos legales
- Beneficiario Final: Identificación obligatoria
- Actividad: Objeto social y operaciones reales
- Estados Financieros: Análisis de capacidad
Debida Diligencia Reforzada (DDR)
- PEPs: Personas Expuestas Políticamente
- Jurisdicciones: Alto riesgo o no cooperativas
- Productos: Alto riesgo inherente
- Clientes: Perfil de riesgo elevado
Monitoreo Continuo
Transaccional
- Patrones: Análisis de comportamiento
- Umbrales: Dinámicos y ajustables
- Alertas: Investigación obligatoria
- Documentación: Completa de investigaciones
Relacional
- Actualización: Periódica de información
- Cambios: Notificación obligatoria
- Re-evaluación: De perfil de riesgo
- Terminación: Cuando sea necesario
Capacitación y Cultura
Programas de Capacitación
Personal General
- Inducción: ALA/CFT básico
- Actualización: Anual mínimo
- Evaluación: Conocimientos adquiridos
- Certificación: Interna obligatoria
Personal Especializado
- Oficial de Cumplimiento: Certificación externa
- Áreas de Riesgo: Capacitación específica
- Directivos: Responsabilidades y obligaciones
- Auditores: Técnicas especializadas
Contenidos Mínimos
- Marco Legal: Nacional e internacional
- Tipologías: Específicas del sector
- Procedimientos: Internos de la entidad
- Reportes: Obligaciones y plazos
Cultura de Cumplimiento
Código de Conducta
- Principios: Éticos y legales
- Comportamientos: Esperados y prohibidos
- Sanciones: Por incumplimiento
- Comunicación: Clara y continua
Canal de Denuncias
- Disponibilidad: 24/7
- Confidencialidad: Garantizada
- Investigación: Independiente
- Protección: Al denunciante
Supervisión y Sanciones
Supervisión SFC
Supervisión Basada en Riesgo
- Evaluación: Continua del perfil
- Intensidad: Proporcional al riesgo
- Recursos: Asignación eficiente
- Metodología: CAMEL-R
Herramientas de Supervisión
- Inspecciones: In situ especializadas
- Reportes: Análisis automatizado
- Reuniones: Con administración
- Requerimientos: De información
Supervisión Digital
- Proyecto Estratégico: SFC 2023-2026
- Herramientas: Analíticas avanzadas
- Datos: En tiempo real
- Inteligencia Artificial: Detección de patrones
Régimen Sancionatorio
Infracciones
- Graves: Incumplimiento sistemático
- Leves: Deficiencias menores
- Muy Graves: Riesgo sistémico
- Criterios: Proporcionalidad y graduación
Sanciones
- Multas: Hasta 200,000 SMMLV
- Suspensión: De operaciones
- Revocatoria: De autorización
- Inhabilitación: De administradores
Proceso Sancionatorio
- Debido Proceso: Garantías constitucionales
- Defensa: Derecho pleno
- Recursos: Reposición y apelación
- Ejecución: Inmediata salvo suspensión
Tendencias y Desarrollos
Innovación Tecnológica
Insurtech
- Regulación: Proporcional al riesgo
- Sandbox Regulatorio: Ambiente controlado
- Colaboración: Tradicionales y nuevos actores
- Supervisión: Adaptada a modelos digitales
Inteligencia Artificial
- Aplicaciones: Suscripción y reclamaciones
- Riesgos: Algorítmicos y de sesgo
- Supervisión: Marcos específicos
- Transparencia: Obligatoria en decisiones
Riesgos Emergentes
Ciberseguros
- Crecimiento: Exponencial de la demanda
- Riesgos: Acumulación y correlación
- Regulación: Marcos específicos
- Supervisión: Especializada
Cambio Climático
- Riesgos Físicos: Eventos extremos
- Riesgos de Transición: Cambios regulatorios
- Estrés Testing: Climático obligatorio
- Divulgación: De riesgos climáticos
Estándares Internacionales
IFRS 17
- Implementación: Obligatoria desde 2027
- Capacitación: Intensiva requerida
- Sistemas: Actualización necesaria
- Comparabilidad: Internacional mejorada
Solvencia II
- Elementos: Adoptados gradualmente
- Supervisión: Basada en riesgo
- Capital: Requerimientos dinámicos
- Gobierno: Corporativo fortalecido
Mejores Prácticas
Gestión de Riesgo
Enfoque Integral
- Riesgos Tradicionales: Técnicos, crédito, mercado
- Riesgos Emergentes: Operacional, reputacional, estratégico
- Correlaciones: Entre diferentes tipos
- Apetito: Claramente definido
Tecnología
- Integración: Sistemas especializados
- Automatización: Procesos repetitivos
- Analítica: Avanzada para detección
- Backup: Y continuidad del negocio
Gobierno Corporativo
Junta Directiva
- Responsabilidad: Final por cumplimiento
- Capacitación: Continua en ALA/CFT
- Supervisión: Activa del sistema
- Recursos: Adecuados asignados
Alta Gerencia
- Implementación: Efectiva del sistema
- Cultura: De cumplimiento promovida
- Reportes: Regulares a la Junta
- Mejora: Continua del sistema
Perspectivas Futuras
Desarrollos Regulatorios
Finanzas Abiertas
- Proyecto: SFC en desarrollo
- Impacto: En distribución de seguros
- Oportunidades: Nuevos modelos de negocio
- Riesgos: De seguridad y privacidad
Supervisión Consolidada
- Grupos: Financieros integrados
- Riesgos: Contagio y concentración
- Reportes: Consolidados requeridos
- Coordinación: Entre supervisores
Sostenibilidad
Finanzas Sostenibles
- Regulación: En desarrollo
- Productos: Verdes y sociales
- Reportes: De sostenibilidad
- Inversiones: Responsables
Inclusión Financiera
- Microseguros: Promoción activa
- Canales: Digitales y alternativos
- Educación: Financiera intensificada
- Acceso: Rural y poblaciones vulnerables
Recursos y Enlaces
Superintendencia Financiera de Colombia
UIAF
Organismos Internacionales
Asociaciones Sectoriales
Última actualización: Julio 1, 2025
Documento elaborado con base en la normatividad vigente y mejores prácticas internacionales