Implementa LAFT de forma efectiva
Garantiza el cumplimiento normativo con sistemas LAFT y PTEE profesionales.
Implementar LAFTLey 1941 de 2018 - Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
Información General
Entidad Emisora: Congreso de la República
Fecha de Expedición: 17 de diciembre de 2018
Fecha de Vigencia: 30 de enero de 2019
Ámbito de Aplicación: Nacional (territorial)
Tipo de Norma: Ley Marco
Resumen Ejecutivo
El Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1941 de 2018) establece el marco normativo integral para la seguridad y convivencia ciudadana en Colombia, incluyendo disposiciones relevantes para la prevención del lavado de activos y actividades ilícitas en el ámbito territorial y local.
Aspectos Clave
- Ámbito territorial: Aplicación en todos los municipios y departamentos
- Autoridades competentes: Alcaldes, gobernadores, inspectores de policía
- Medidas preventivas: Contra actividades que faciliten el lavado de activos
- Coordinación institucional: Entre autoridades locales y nacionales
Marco Conceptual
Objetivos del Código
- Mantener las condiciones necesarias para la convivencia pacífica
- Prevenir la comisión de delitos y contravenciones
- Facilitar la denuncia de actividades sospechosas
- Promover la participación ciudadana en la seguridad
Principios Fundamentales
- Legalidad: Actuación conforme a la ley
- Necesidad: Medidas proporcionales al riesgo
- Proporcionalidad: Balance entre medidas y objetivos
- Eficacia: Logro de resultados esperados
Disposiciones Relevantes para ALA/CFT
Prevención de Actividades Ilícitas
Artículo 33 - Actividades que afectan la tranquilidad
Comportamientos prohibidos:
- Realizar actividades que faciliten el lavado de activos
- Promover o facilitar actividades delictivas
- Obstaculizar investigaciones de autoridades
Artículo 140 - Establecimientos de alto riesgo
Medidas especiales para:
- Casas de cambio no autorizadas
- Establecimientos de juegos de suerte y azar
- Negocios con transacciones en efectivo significativas
Cooperación con Autoridades
Obligaciones de Reporte
- Denuncia ciudadana: Facilitar canales de reporte
- Cooperación institucional: Entre autoridades locales y nacionales
- Intercambio de información: Según competencias legales
Medidas de Control
- Inspecciones: A establecimientos de riesgo
- Verificaciones: De actividades comerciales
- Seguimiento: A comportamientos sospechosos
Autoridades Competentes
Nivel Nacional
- Ministerio del Interior: Coordinación de políticas
- Policía Nacional: Ejecución de medidas
- Fiscalía General: Investigación de delitos
Nivel Territorial
- Gobernadores: Coordinación departamental
- Alcaldes: Implementación municipal
- Inspectores de Policía: Aplicación local
Funciones Específicas
Alcaldes Municipales
- Implementar medidas de prevención
- Coordinar con autoridades de policía
- Promover participación ciudadana
- Reportar actividades sospechosas
Inspectores de Policía
- Aplicar medidas correctivas
- Realizar inspecciones preventivas
- Recibir denuncias ciudadanas
- Coordinar con autoridades competentes
Medidas Preventivas
Controles a Establecimientos
Establecimientos Comerciales
- Verificación de licencias: Funcionamiento legal
- Control de actividades: Prevención de uso ilícito
- Reporte de irregularidades: A autoridades competentes
Lugares de Entretenimiento
- Horarios de funcionamiento: Cumplimiento normativo
- Control de ingreso: Prevención de actividades ilícitas
- Coordinación policial: Para casos sospechosos
Participación Ciudadana
Mecanismos de Denuncia
- Líneas telefónicas: Para reportes ciudadanos
- Plataformas digitales: Canales virtuales
- Presenciales: En inspecciones de policía
Programas de Prevención
- Educación ciudadana: Sobre riesgos y prevención
- Capacitación comunitaria: Identificación de actividades sospechosas
- Redes de apoyo: Participación organizada
Régimen Sancionatorio
Medidas Correctivas
Para Personas Naturales
- Multa general: Entre 4 y 8 SMLMV
- Participación en programa pedagógico: Educativo
- Trabajo comunitario: Servicio social
Para Establecimientos
- Suspensión temporal: De actividades
- Cierre definitivo: En casos graves
- Multas: Según gravedad de la infracción
Procedimiento Sancionatorio
Etapas del Proceso
- Imposición de medida correctiva
- Notificación al infractor
- Derecho de defensa
- Resolución definitiva
Recursos Disponibles
- Reposición: Ante la misma autoridad
- Apelación: Ante superior jerárquico
- Revocatoria directa: Procedencia según caso
Coordinación Institucional
Con Autoridades ALA/CFT
UIAF
- Intercambio de información: Según competencias
- Reportes de actividades sospechosas: Canalizados apropiadamente
- Capacitación: A autoridades territoriales
Superintendencias
- Coordinación sectorial: Según áreas de competencia
- Información relevante: Para investigaciones
- Medidas conjuntas: Prevención coordinada
Con Autoridades Judiciales
Fiscalía General
- Remisión de casos: Para investigación penal
- Apoyo en investigaciones: Según requerimientos
- Protección de testigos: Cuando sea necesario
Implementación Territorial
Adaptación Local
Consideraciones Municipales
- Características del territorio: Riesgos específicos
- Capacidad institucional: Recursos disponibles
- Coordinación regional: Con otros municipios
Planes de Seguridad
- Diagnóstico local: Identificación de riesgos
- Estrategias específicas: Según necesidades
- Indicadores de gestión: Medición de resultados
Recursos y Capacidades
Fortalecimiento Institucional
- Capacitación de funcionarios: En nuevas competencias
- Dotación tecnológica: Herramientas necesarias
- Coordinación interinstitucional: Eficiencia en la gestión
Impacto en el Sistema ALA/CFT
Fortalezas del Código
Cobertura Territorial
- Alcance nacional: Todos los municipios incluidos
- Autoridades locales: Competencias específicas
- Participación ciudadana: Involucramiento activo
Medidas Preventivas
- Control de establecimientos: Reducción de riesgos
- Canales de denuncia: Facilita reportes
- Coordinación institucional: Eficiencia en respuesta
Desafíos de Implementación
Capacidad Institucional
- Recursos limitados: En algunos municipios
- Capacitación necesaria: Para funcionarios
- Coordinación compleja: Entre niveles de gobierno
Articulación con Sistema ALA/CFT
- Claridad en competencias: Evitar duplicidades
- Flujo de información: Canales apropiados
- Medidas complementarias: No contradictorias
Desarrollos Normativos
Decretos Reglamentarios
- Decreto 2203 de 2018: Reglamentación parcial
- Resoluciones sectoriales: Implementación específica
- Circulares interpretativas: Aclaraciones procedimentales
Jurisprudencia Relevante
- Consejo de Estado: Interpretaciones administrativas
- Corte Constitucional: Principios aplicables
- Tribunales administrativos: Casos específicos
Mejores Prácticas
Para Autoridades Territoriales
Implementación Efectiva
- Diagnóstico previo: Identificación de riesgos locales
- Capacitación continua: Actualización de conocimientos
- Coordinación permanente: Con autoridades competentes
Participación Ciudadana
- Campañas educativas: Sensibilización comunitaria
- Canales accesibles: Para denuncias y reportes
- Retroalimentación: A la comunidad sobre acciones
Para el Sector Privado
Cumplimiento Normativo
- Conocimiento de obligaciones: Según actividad económica
- Procedimientos internos: Prevención de riesgos
- Cooperación con autoridades: Según requerimientos
Perspectivas Futuras
Desarrollos Esperados
Fortalecimiento Institucional
- Mayor capacitación: A autoridades territoriales
- Recursos adicionales: Para implementación
- Tecnología: Herramientas de gestión
Articulación Mejorada
- Protocolos claros: De coordinación
- Sistemas de información: Integrados
- Indicadores unificados: De gestión y resultados
Retos Pendientes
Sostenibilidad
- Financiación adecuada: Para programas
- Capacidad técnica: Mantenimiento en el tiempo
- Evaluación continua: De efectividad
Nota: Este Código representa un avance significativo en la articulación territorial del sistema de seguridad ciudadana con componentes de prevención del lavado de activos, fortaleciendo la capacidad del Estado para abordar estos riesgos desde el nivel local.