Cambios normativos en 2025
Las nuevas regulaciones LAFT entran en vigor pronto. Prepara tu empresa antes de las fechas límite.
Prepararse ahoraSector Cooperativo - Marco SARLAFT y ALA/CFT
Introducción
El sector cooperativo colombiano, supervisado por la Superintendencia de la Economía Solidaria (Supersolidaria), desempeña un papel fundamental en la inclusión financiera y el desarrollo económico del país. Las organizaciones de la economía solidaria que manejan recursos del público están obligadas a implementar el Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (SARLAFT) como medida preventiva contra estas actividades ilícitas.
Marco Normativo Aplicable
Normativa Principal
- Ley 79 de 1988 - Por la cual se actualiza la legislación cooperativa
- Ley 454 de 1998 - Marco conceptual que regula la economía solidaria
- Decreto 1480 de 1989 - Estatuto Orgánico del Sistema Financiero aplicable
- Circular Externa 20 de 2020 - Implementación SARLAFT para economía solidaria
- Circular Externa 08 de 2018 - Instrucciones específicas de cumplimiento
Normativa Complementaria
- Decreto 1272 de 2024 - Actualización del marco regulatorio
- Decreto 1271 de 2024 - Modificaciones al régimen de supervisión
- Resoluciones específicas de la Supersolidaria
- Instructivos técnicos y circulares interpretativas
Entidades Reguladas
Cooperativas Obligadas
Cooperativas de Ahorro y Crédito
- Cooperativas especializadas en actividades financieras
- Manejo de recursos del público
- Obligación SARLAFT completa
Cooperativas Multiactivas con Sección de Ahorro
- Desarrollo de múltiples actividades económicas
- Sección especializada en ahorro y crédito
- Implementación SARLAFT según volumen de operaciones
Fondos de Empleados
- Organizaciones solidarias de trabajadores
- Actividades de ahorro y crédito entre asociados
- SARLAFT simplificado según tamaño
Instituciones Auxiliares
- Centrales de servicios
- Organismos de integración
- Entidades de apoyo al sector cooperativo
Implementación del SARLAFT
Estructura Organizacional
Junta Directiva
- Aprobación de políticas SARLAFT
- Supervisión de la implementación
- Revisión periódica de efectividad
Oficial de Cumplimiento
- Designación obligatoria
- Reporte directo a Junta Directiva
- Autonomía e independencia funcional
Comité de Cumplimiento
- Apoyo al Oficial de Cumplimiento
- Evaluación de casos complejos
- Seguimiento a planes de mejora
Elementos del SARLAFT
1. Políticas y Procedimientos
- Manual SARLAFT actualizado
- Procedimientos de debida diligencia
- Protocolos de reporte y escalamiento
2. Metodología de Identificación de Riesgos
- Factores de riesgo específicos del sector
- Matriz de riesgos actualizada
- Segmentación de asociados y terceros
3. Metodología de Medición de Riesgos
- Indicadores cuantitativos y cualitativos
- Escalas de medición apropiadas
- Herramientas tecnológicas de apoyo
4. Metodología de Control de Riesgos
- Controles preventivos y detectivos
- Monitoreo continuo de operaciones
- Alertas automáticas y manuales
Factores de Riesgo Específicos
Riesgo de Asociados
- Perfil socio-económico
- Actividad económica declarada
- Comportamiento transaccional
- Vinculaciones con PEP
Riesgo de Productos y Servicios
- Cuentas de ahorro
- Créditos y financiación
- Servicios de giros y remesas
- Productos de inversión
Riesgo Geográfico
- Zonas de alto riesgo
- Presencia de grupos ilegales
- Actividades de economía ilícita
- Corredores de tráfico
Riesgo de Canales
- Oficinas físicas
- Canales electrónicos
- Corresponsales no bancarios
- Terceros autorizados
Obligaciones de Reporte
Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS)
- Plazo: Inmediato (máximo 48 horas)
- Destinatario: UIAF
- Contenido: Información detallada de la operación
- Confidencialidad: Absoluta reserva
Reporte de Ausencia de ROS
- Frecuencia: Mensual
- Plazo: Dentro de los primeros 10 días del mes siguiente
- Certificación: Por el Oficial de Cumplimiento
Reportes Especiales
- Operaciones en efectivo superiores a USD 10,000
- Transacciones con países de alto riesgo
- Operaciones de asociados PEP
- Actividades inusuales detectadas
Controles Específicos del Sector
Conocimiento del Asociado
- Verificación de identidad
- Validación de actividad económica
- Evaluación de capacidad de pago
- Actualización periódica de información
Monitoreo de Operaciones
- Análisis de patrones transaccionales
- Detección de operaciones inusuales
- Seguimiento a operaciones complejas
- Alertas por cambios de comportamiento
Gestión de Listas Restrictivas
- Consulta en listas nacionales e internacionales
- Verificación de PEP y relacionados
- Actualización automática de bases de datos
- Procedimientos para coincidencias
Capacitación y Cultura de Cumplimiento
Programa de Capacitación
- Inducción para nuevos empleados
- Actualización periódica del personal
- Capacitación especializada por roles
- Evaluación de efectividad
Cultura Organizacional
- Compromiso de la alta dirección
- Comunicación efectiva de políticas
- Incentivos al cumplimiento
- Sanciones por incumplimiento
Tecnología y Sistemas
Herramientas Tecnológicas
- Sistemas de monitoreo transaccional
- Bases de datos de riesgo
- Plataformas de reporte automático
- Herramientas de análisis de datos
Seguridad de la Información
- Protección de datos sensibles
- Controles de acceso
- Respaldo y recuperación
- Auditoría de sistemas
Supervisión y Control
Auditoría Interna
- Evaluación independiente del SARLAFT
- Revisión de controles implementados
- Identificación de deficiencias
- Seguimiento a planes de mejora
Supervisión Externa
- Inspecciones de la Supersolidaria
- Evaluación de cumplimiento normativo
- Imposición de medidas correctivas
- Seguimiento a compromisos
Régimen Sancionatorio
Infracciones Graves
- Falta de implementación del SARLAFT
- No reporte de operaciones sospechosas
- Incumplimiento de medidas correctivas
- Obstrucción a la supervisión
Sanciones Aplicables
- Multas institucionales y personales
- Suspensión de funcionarios
- Prohibición de captar recursos
- Intervención administrativa
Mejores Prácticas
Gestión de Riesgos
- Enfoque basado en riesgos
- Actualización continua de metodologías
- Uso de tecnología avanzada
- Cooperación intersectorial
Gobierno Corporativo
- Independencia del Oficial de Cumplimiento
- Supervisión efectiva de la Junta
- Transparencia en reportes
- Rendición de cuentas
Tendencias y Desarrollos Futuros
Digitalización del Sector
- Servicios financieros digitales
- Nuevos canales de distribución
- Riesgos emergentes
- Adaptación regulatoria
Cooperación Internacional
- Estándares internacionales
- Intercambio de información
- Mejores prácticas globales
- Armonización normativa
Conclusiones
El sector cooperativo colombiano enfrenta desafíos significativos en la implementación efectiva del SARLAFT, dada su naturaleza solidaria y su importancia en la inclusión financiera. La Supersolidaria ha desarrollado un marco regulatorio proporcional que considera las características específicas del sector, promoviendo el cumplimiento efectivo sin comprometer la misión social de estas organizaciones.
El éxito en la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo en el sector cooperativo requiere un compromiso integral que involucre a todos los niveles organizacionales, desde la Junta Directiva hasta el personal operativo, apoyado en herramientas tecnológicas apropiadas y una cultura sólida de cumplimiento.
La evolución continua del marco regulatorio, adaptándose a los nuevos riesgos y tecnologías, garantiza que el sector cooperativo mantenga su contribución al desarrollo económico del país mientras cumple con los más altos estándares internacionales en materia de prevención de actividades ilícitas.