Prevención integral de riesgos
Protege tu empresa con sistemas de cumplimiento robustos y actualizados.
Prevenir riesgosCasas de Cambio - Marco SARLAFT y ALA/CFT
Información General
Entidad Reguladora: Superintendencia Financiera de Colombia (SFC)
Marco Legal Principal: Decreto 2080 de 2000 y Resolución Externa 8 de 2000
Fecha de Última Actualización: Julio 2025
Sector: Mercado Cambiario
Jurisdicción: Nacional
Resumen Ejecutivo
Las casas de cambio en Colombia están sujetas a un marco regulatorio estricto en materia de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo (ALA/CFT). Como intermediarios del mercado cambiario (IMC), deben implementar y mantener un Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT) robusto y efectivo.
Puntos Clave:
- Sistema Obligatorio: SARLAFT para todos los IMC
- Supervisión: Superintendencia Financiera de Colombia
- Reportes: ROS inmediatos y reportes operacionales diarios
- Estándares: Alineación con recomendaciones FATF/GAFILAT
Marco Normativo
Normas Principales
Decreto 2080 de 2000
- Régimen cambiario y de inversiones internacionales
- Autorización para operaciones de cambio
- Requisitos para intermediarios del mercado cambiario
- Base para la regulación prudencial
Resolución Externa 8 de 2000 (Banco de la República)
- Reglamentación del régimen cambiario
- Operaciones autorizadas para IMC
- Procedimientos operacionales
- Controles y reportes obligatorios
Circular Básica Jurídica SFC
- Instrucciones específicas SARLAFT
- Procedimientos de supervisión
- Reportes regulatorios
- Sanciones y medidas correctivas
Entidades Reguladas
Casas de Cambio
Casas de Cambio Profesionales
- Naturaleza Jurídica: Sociedades anónimas
- Capital Mínimo: 2,000 SMMLV
- Autorización: Previa de la SFC
- Supervisión: Continua e integral
Casas de Cambio No Profesionales
- Régimen Especial: Operaciones limitadas
- Capital Mínimo: 500 SMMLV
- Supervisión: SFC para aspectos prudenciales
- Operaciones: Compra y venta de divisas
Agencias de Cambio
- Función: Representación de casas de cambio
- Autorización: A través de casa matriz
- Responsabilidad: De la casa de cambio autorizante
- Supervisión: Indirecta
Sistema SARLAFT en Casas de Cambio
Etapas del SARLAFT
1. Identificación del Riesgo
- Factores de Riesgo: Clientes, productos, canales, jurisdicciones
- Metodología: Cualitativa y/o cuantitativa
- Tipologías: Específicas del sector cambiario
- Actualización: Permanente
2. Medición del Riesgo
- Probabilidad: Evaluación de ocurrencia
- Impacto: Consecuencias potenciales
- Segmentación: Por tipo de operación
- Matrices: De riesgo sectorial
3. Control del Riesgo
- Controles Preventivos: Debida diligencia, KYC
- Controles Detectivos: Monitoreo, alertas
- Controles Correctivos: Investigaciones, reportes
- Tecnología: Herramientas especializadas
4. Monitoreo del Riesgo
- Indicadores: KRI específicos
- Reportes: Internos y regulatorios
- Revisiones: Periódicas del sistema
- Mejora Continua: Actualización de controles
Operaciones y Riesgos Específicos
Operaciones de Alto Riesgo
Operaciones en Efectivo
- Umbrales: USD 10,000 o equivalente
- Documentación: Origen de fondos
- Monitoreo: Continuo y automatizado
- Reportes: Inmediatos si son sospechosas
Operaciones Fraccionadas
- Detección: Patrones de fraccionamiento
- Alertas: Automáticas por acumulación
- Investigación: Procedimientos específicos
- Reporte: Como operación sospechosa
Clientes PEP
- Identificación: Listas actualizadas
- Debida Diligencia: Reforzada
- Aprobación: Alta gerencia
- Monitoreo: Continuo y especial
Productos Específicos
Giros Internacionales
- Riesgos: Remesas ilícitas
- Controles: Verificación beneficiarios
- Límites: Por cliente y operación
- Reportes: Especiales a UIAF
Transferencias Menores
- Definición: Hasta USD 10,000
- Procedimientos: Simplificados
- Controles: Proporcionales al riesgo
- Documentación: Mínima requerida
Debida Diligencia del Cliente
Conocimiento del Cliente (KYC)
Clientes Personas Naturales
- Documentación: Cédula de ciudadanía
- Verificación: Bases de datos oficiales
- Información: Actividad económica
- Actualización: Periódica
Clientes Personas Jurídicas
- Documentación: Certificado de existencia
- Beneficiarios Finales: Identificación obligatoria
- Actividad: Verificación del objeto social
- Representantes: Identificación y poderes
Clientes Extranjeros
- Documentación: Pasaporte válido
- Verificación: Bases internacionales
- Residencia: Comprobación de estatus
- Reportes: Especiales cuando aplique
Reportes y Obligaciones
Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS)
Criterios de Sospecha
- Operaciones Inusuales: Sin justificación económica
- Patrones Atípicos: Comportamiento del cliente
- Alertas del Sistema: Indicadores automáticos
- Información Externa: Medios, autoridades
Procedimiento de Reporte
- Plazo: Inmediato (máximo 2 días hábiles)
- Formato: UIAF establecido
- Contenido: Completo y detallado
- Seguimiento: Interno obligatorio
Otros Reportes Obligatorios
Ausencia de ROS
- Frecuencia: Mensual
- Contenido: Declaración de no ocurrencia
- Plazo: Antes del día 10 del mes siguiente
- Responsable: Oficial de cumplimiento
Reportes SARLAFT
- Frecuencia: Trimestral
- Contenido: Estado del sistema
- Indicadores: Gestión de riesgos
- Mejoras: Implementadas y proyectadas
Supervisión y Sanciones
Supervisión SFC
Visitas de Inspección
- Frecuencia: Según riesgo
- Alcance: Integral del negocio
- Enfoque: Basado en riesgo
- Seguimiento: Planes de mejoramiento
Requerimientos de Información
- Periodicidad: Según necesidades
- Respuesta: Plazos específicos
- Calidad: Información completa y veraz
- Formato: Según instrucciones SFC
Régimen Sancionatorio
Infracciones Graves
- SARLAFT: No implementación
- Reportes: Omisión o tardanza
- Debida Diligencia: Incumplimiento
- Cooperación: Falta con autoridades
Tipos de Sanciones
- Multas: Hasta 200,000 UVT
- Suspensión: De operaciones específicas
- Revocatoria: De la autorización
- Inhabilitación: De administradores
Mejores Prácticas
Gestión de Riesgos
Enfoque Basado en Riesgo
- Segmentación: De clientes y operaciones
- Recursos: Proporcionales al riesgo
- Controles: Diferenciados por segmento
- Monitoreo: Continuo y automatizado
Cultura de Cumplimiento
- Liderazgo: Desde la alta dirección
- Capacitación: Continua y específica
- Comunicación: Clara y constante
- Incentivos: Alineados con cumplimiento
Conclusiones
Importancia del Sector
Las casas de cambio juegan un papel crucial en el sistema financiero colombiano como facilitadores del comercio internacional y las remesas. Su adecuada regulación y supervisión es esencial para mantener la integridad del sistema financiero.
Desafíos Principales
- Evolución Tecnológica: Adaptación a nuevas formas de pago
- Globalización: Operaciones transfronterizas complejas
- Regulación: Mantenimiento de estándares internacionales
- Competencia: Con nuevos actores del mercado
Documento actualizado: Julio 2025
Próxima revisión: Enero 2026