Glosario de Términos

Definiciones y acrónimos clave del mundo del cumplimiento normativo en Colombia.

Activos Virtuales

Representación digital de valor que puede ser comercializada o transferida digitalmente y utilizada para pagos o inversiones. Las empresas que operan con activos virtuales están sujetas a requisitos de debida diligencia intensificada bajo SAGRILAFT.

Auditoría de Cumplimiento

Proceso de revisión y verificación para asegurar que los programas de cumplimiento, como SAGRILAFT y PTEE, se implementen de manera efectiva y cumplan con la normativa vigente. La auditoría interna debe incluir en su plan anual la verificación del PTEE.

Beneficiario Final

Se refiere a la(s) persona(s) natural(es) que finalmente poseen o controlan a un cliente o en cuyo nombre se realiza una transacción. La normativa de la Superintendencia de Sociedades ha modificado su definición, siendo su identificación un punto clave en la debida diligencia.

C/ST

Corrupción y Soborno Transnacional.

Circular Básica Jurídica

Documento emitido por las superintendencias que compila y establece el marco normativo fundamental para las entidades vigiladas. Las regulaciones de SAGRILAFT y PTEE se encuentran en los Capítulos X y XIII, respectivamente, de la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia de Sociedades.

Contrapartes

Término general que engloba a todas las personas naturales o jurídicas con las que una empresa establece algún tipo de vínculo comercial, de negocios, contractual o jurídico. La identificación y evaluación de riesgos asociados a las contrapartes es un componente central del SAGRILAFT.

Debida Diligencia (Due Diligence)

Procedimiento estándar para identificar a las contrapartes, verificar su identidad, conocer su actividad económica y comprender el origen de sus fondos. Se deben enfocar los esfuerzos en los clientes que presentan mayor exposición al riesgo.

Debida Diligencia Reforzada o Intensificada (Enhanced Due Diligence - EDD)

Un nivel de escrutinio superior y más profundo que se aplica a contrapartes, clientes y transacciones consideradas de mayor riesgo. Es mandatorio para PEPs, entidades que operan con activos virtuales y aquellas ubicadas en jurisdicciones de alto riesgo.

EPS

Entidades Promotoras de Salud (aseguradoras).

ESALES

Entidades Sin Ánimo de Lucro Extranjeras con negocios permanentes en Colombia.

Reduce riesgos en tus alianzas

Obtén información detallada sobre socios y contrapartes antes de cerrar acuerdos.

Evaluar riesgos
Factores de Riesgo

Elementos que pueden exponer a una empresa al riesgo de LA/FT/FPADM. Incluyen, entre otros, las contrapartes, los productos, las actividades, los canales y las jurisdicciones en las que opera la empresa.

GAFI

Grupo de Acción Financiera Internacional. Organismo intergubernamental que establece estándares internacionales para combatir el lavado de activos y la financiación del terrorismo.

Informe 75

Reporte anual que las empresas obligadas deben presentar a la Superintendencia de Sociedades. Este informe integra la información de los antiguos Informes 50 y 52, y contiene datos relevantes tanto del SAGRILAFT como del PTEE.

IPS

Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.

KYC (Know Your Customer / Conozca a su Cliente)

Proceso para verificar la identidad de los clientes, su información de contacto, actividad económica y el origen de sus fondos.

LA/FT

Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.

LA/FT/FPADM

Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

Listas Vinculantes

Listas de personas y entidades designadas por organismos internacionales como el Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos y la Unión Europea, asociadas con actividades de financiamiento del terrorismo. Es obligatorio consultarlas como parte de los procesos de debida diligencia.

Matriz de Riesgo

Herramienta o mecanismo exigido tanto por SAGRILAFT como por PTEE para identificar, evaluar y medir la probabilidad e impacto de los riesgos de LA/FT/FPADM y de Corrupción/Soborno Transnacional (C/ST).

NRVCC

Sistema de Recepción, Validación y Cargue de la Superintendencia Nacional de Salud, utilizado para la presentación de informes.

¡Evita sanciones millonarias!

Las multas por no consultar listas restrictivas pueden alcanzar hasta 200.000 SMMLV. Protégete ahora.

Evitar sanciones
Operación Inusual

Transacción cuyas características (como monto, frecuencia o tipo) son inconsistentes con la actividad económica y el perfil de riesgo previamente definido para un cliente. Su detección es un paso clave para el monitoreo y un posible reporte posterior.

PEP (Persona Expuesta Políticamente)

Individuos que, por su posición, tienen un mayor riesgo de estar involucrados en corrupción. La normativa extiende las medidas de debida diligencia a sus cónyuges, compañeros permanentes y familiares cercanos.

PTEE (Programa de Transparencia y Ética Empresarial)

Marco regulatorio de la Superintendencia de Sociedades para prevenir y gestionar los riesgos de corrupción y soborno transnacional.

Está fundamentado en el Capítulo XIII de la Circular Básica Jurídica y la Ley 1778 de 2016 (Ley Antisoborno).

Riesgo Inherente

Nivel de riesgo propio de la actividad de una empresa, evaluado antes de aplicar cualquier tipo de control o medida de mitigación.

Riesgo Residual

Nivel de riesgo que permanece después de haber implementado y aplicado los controles para mitigarlo. El objetivo es que este riesgo se mantenga dentro de los niveles de aceptación definidos por la organización.

ROS (Reporte de Operación Sospechosa)

Informe que debe presentarse a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) sobre transacciones que no guardan relación con la actividad económica del cliente o que no pueden justificarse razonablemente.

RVCC

Portal Vigilados de la Superintendencia Nacional de Salud.

SAGRILAFT (Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de LA/FT/FPADM)

Marco regulatorio de la Superintendencia de Sociedades para la prevención y gestión de los riesgos de lavado de activos, financiación del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Su base legal es el Capítulo X de la Circular Básica Jurídica de dicha superintendencia.

SARLAFT (Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo)

Marco regulatorio supervisado por la Superintendencia Financiera para el sector financiero.

La versión actual es SARLAFT 4.0.

En el sector salud, la Circular Externa 009 de 2016 de la Superintendencia Nacional de Salud instruye sobre la implementación del SARLAFT.

SIC

Superintendencia de Industria y Comercio. Entidad que regula el tratamiento de datos personales en Colombia, con base en la Ley 1581 de 2012 (Ley de Habeas Data).

SIREL

Plataforma utilizada para reportar operaciones sospechosas a la UIAF.

SMMLV

Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes. Unidad de medida utilizada para determinar los umbrales de obligación para la implementación de SAGRILAFT y PTEE.

SNS

Superintendencia Nacional de Salud.

UIAF

Unidad de Información y Análisis Financiero de Colombia. Entidad encargada de recibir y analizar los reportes de operaciones sospechosas.

Evita riesgos laborales y reputacionales

Reduce la exposición a riesgos con verificación completa de antecedentes penales y disciplinarios.

Automatiza tu cumplimiento normativo

Reduce costos operativos y errores humanos con sistemas automatizados de LAFT y PTEE.